


Bolivia dedica cada 8 de noviembre a rendirle culto a los muertos, tradición pagana que la Iglesia Católica tolera, pues tiene muchísimos años de tradición. Así lo dio a conocer la antropóloga Luz Castillo en una reunión iberoamericana sobre cementerios.
La especialista boliviana, informó que esta costumbre consiste en la adoración de los cráneos y de los espíritus de las almas de los desaparecidos.
Desde el 1 de noviembre, conocido como el día de todos los santos, gran cantidad de ciudadanos bolivianos, inician esta conmemoración a sus fallecidos llamada "el tiempo de los muertos", rindiendo culto a las "ñatitas" (cráneos). Algunas personas, rinden tributo al alma de sus seres queridos por medio de estos cráneos, ofreciendo flores, velas y alimentos en su nombre.
Esta celebración, nació en el antiguo imperio andino de Tiwanaku, quienes reservaban las cabezas de sus familiares para pedir lluvia en las sequías e igualmente solicitaban que éstas no destrozaran sus cultivos y viviendas.
Esta costumbre entre muchas otras, según historiadores, llegó a Bolivia durante las constantes migraciones de campesinos a las principales ciudades de este país, agregando elementos de la religión católica y de los colonizadores españoles.
El valor aproximado de esos cráneos es de 20 dólares, se bendicen en las capillas de los cementerios clandestinos ubicados en La Paz, y son adornadas con coronas de flores, sombreros o inclusive anteojos o dientes de oro. Ésta actividad se lleva a cabo a pesar de que la institución católica la rechaza.
Se cree que estos cráneos previamente bendecidos pueden colmar un hogar de felicidad, servir de protección y un medio para pedir deseos.
Link: http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/35424-NN/tradicion-de-culto-a-los-muertos-se-inicia-el-8-de-noviembre-en-bolivia/
Este artículo muestra una tradición boliviana hacia los muertos. Gran cantidad de ciudadanos conmemoran a sus seres queridos fallecidos rindiéndole culto a los cráneos. Suelen brindarles obsequios como flores, prenden velas, les rezan y piden milagros para que dichas ñatitas protejan al hogar.
Considero que esta costumbre es impactante y a su vez exótica para todos aquellos quienes desconocen el ritual. A pesar del paso del tiempo miles de personas se reúnen en la Iglesia del Cementerio para la bendición que se realiza sobre sus cráneos decorados y mantienen vigente la tradición.